El 3 de noviembre se llevó a cabo la elección presidencial número 59 en los Estados Unidos. El actual presidente, Donald Trump, medirá fuerzas del lado republicano con el candidato demócrata, Joe Biden, para ver quién ocupa la Casa Blanca.
El resultado de las elecciones estadounidenses afectará a todos en todos los sectores, incluido el mercado de valores y los mercados financieros.
¿Cómo afectarán las elecciones estadounidenses al mercado?
Se dice que el precio lo descuenta todo en la bolsa y que los mercados siempre van unos meses por delante de la economía real. En otras palabras, el comportamiento del mercado de valores refleja lo que los inversores creen que sucederá pronto.
y que hace el mercado ¿Crees en las próximas elecciones estadounidenses? Ahora mismo, la opción preferida del mercado sería la reelección de Donald Trump, principalmente por una cuestión de continuidad.
Con este punto de partida, cualquier desvío o duda de que este escenario no se materialice, se traducirá en volatilidad en el mercado. En otras palabras, si las encuestas pronostican una victoria de Joe Biden, habrá más movimiento en el mercado.
¿Cómo podrían afectar a la economía los resultados de las elecciones estadounidenses de 2020?
Estados Unidos sigue siendo la economía más grande del mundo y, dependiendo de quién gobierne el país, afectará la economía y los mercados bursátiles. Nos pusimos en contacto con Philip Barach, un experto en administración de inversiones y bienes raíces, que tiene una sólida opinión sobre las condiciones del mercado y el impacto de la escena política en la economía de EE. UU.
Barach tiene una amplia experiencia ayudando y asesorando a empresas y personas clave en asuntos relacionados con la gestión del dinero, la inversión inmobiliaria y la planificación de la jubilación. Ofrece sus puntos de vista exclusivos sobre el escenario probable de una administración de Trump o Biden en los próximos años.
Demócratas y Joe Biden
- Política internacional más alineada con Europa y con menos tensión, lo que es importante en las relaciones con China.
- Promoción de negocios relacionados con el consumo, infraestructura, renovables, biotecnología e Salud compañías.
- Las empresas tecnológicas y de alto impacto ambiental podrían verse afectadas.
La llegada de Biden a la Casa Blanca sugeriría un cambio de rumbo en la política estadounidense, especialmente en términos de tono y forma. El candidato demócrata es partidario de una política más alineada con Europa y con un grado de tensión menor al que nos tiene acostumbrados el presidente Trump. Esto sería especialmente importante para las relaciones con China.
En cuanto a la bolsa, la elección de Biden como presidente daría un impulso a las empresas ligadas al consumo (ha declarado su intención de subir el salario mínimo) y a las infraestructuras (sobre todo en renovables). Lo mismo ocurriría con las empresas biotecnológicas y sanitarias dado que el Partido Demócrata ha impulsado históricamente medidas sanitarias gratuitas para la población más desfavorecida.
Por el contrario, las empresas tecnológicas podrían verse perjudicadas. Y es que el partido demócrata ha hablado en numerosas ocasiones de limitar su tamaño y poder. Pero quienes sin duda sufrirían el cambio de escenario político son las empresas petroleras y energéticas de alto impacto ambiental, que hasta ahora han contado con el apoyo incondicional de Trump.
Una Casa Blanca de Trump
- El panorama de tensiones políticas continuará.
- La victoria de Trump es el resultado que esperan los mercados. Mantenimiento de una política proteccionista hacia la economía y la industria nacional.
- Se esperan políticas económicas conservadoras, como la abolición del programa de salud de Obama.
La victoria de Trump es el resultado que esperan los mercados, aunque solo sea por razones de estabilidad y continuidad de la política económica. Y es que si algo agrada a los inversores está claro lo que pasará en el futuro, y Trump ya lo sabe.
Si gana Trump, seguiremos viviendo un panorama de tensión política acompañado de políticas económicas conservadoras como la abolición del programa de salud de Obama o medidas proteccionistas contra la economía y la industria nacional.
¿Qué significaría un Congreso dividido?
Independientemente de quién ocupe la Casa Blanca, las elecciones también configurarán el Senado y la Cámara de Representantes, ahora en manos de republicanos y demócratas respectivamente.
¿Qué pasa si el presidente es republicano y el Congreso es demócrata o viceversa? En ese caso podríamos llegar a un estado de estancamiento político en el que sea difícil llevar a cabo cambios legislativos esenciales, como ya sucedió en el segundo mandato de Barack Obama.
De cara a las elecciones estadounidenses, ¿es un buen momento para invertir?
Todo momento es bueno para invertir, siempre y cuando lo hagas con un plan a largo plazo, diversificando, con costos bajos y sin intentar adivinar futuros altibajos. ¿Invertir de cara a las elecciones estadounidenses? El panorama que se presenta hasta las elecciones y después de ellas hasta la formación de Gobierno es el de un posible aumento de la volatilidad. En otras palabras, un poco más de inestabilidad que no todos los inversores pueden manejar.
Si ya eres un inversor habitual, lo más importante es no tomar decisiones precipitadas y llevar a cabo tu plan. Si no, puede que no sea el mejor momento para comprar acciones, pero es el mejor momento para explorar los fondos mutuos.